Cajita Arte Virreinal Oaxaqueño

Артикул: 01016094 Категория:

Cajita de tapa abombada con incrustacioines y herrajes hierro forjado. España . Siglo XVI. Arte Virreinal Oaxaqueño.

Durante los primeros años del siglo XVI, la llegada de los españoles al territorio que hoy conocemos como México marcó el comienzo de un largo periodo colonial bajo el dominio de la Corona española, encabezada por Carlos V. A partir de la caída de Tenochtitlán en 1521, se estableció el virreinato de la Nueva España, cuya presencia militar, política y religiosa perduró por más de tres siglos, transformando profundamente a las sociedades indígenas y sus formas de vida.

Con la conquista vinieron también colonizadores de distintos oficios: comerciantes, artesanos, agricultores y misioneros, todos ellos impulsados por la fe, la ambición o el deseo de nuevas oportunidades. En este contexto nacieron y crecieron importantes ciudades coloniales como Puebla, Oaxaca, Guadalajara y Valladolid, que se convirtieron en puntos clave para el desarrollo económico y cultural de la región.

Un papel central en este proceso lo desempeñaron las órdenes religiosas, especialmente los dominicos, franciscanos y agustinos. Además de difundir el cristianismo entre las comunidades indígenas, introdujeron prácticas artísticas y conocimientos técnicos europeos, y muchas veces intervinieron en la organización de los pueblos y en el cambio de sus nombres.

En particular, la orden dominica tuvo una fuerte presencia en Oaxaca, donde su influencia no se limitó al ámbito espiritual. A través de la construcción de iglesias y conventos, así como de retablos, esculturas y otros objetos religiosos, los dominicos contribuyeron a una notable transferencia de saberes técnicos y artísticos entre Europa y el Nuevo Mundo. Esta herencia cultural sigue siendo visible en la arquitectura y el arte sacro de la región.

Dimensiones 13 x 22 cm. Altura 16 cm.

Прокрутить вверх